Es primordial iniciar las maniobras de RCP básica en los primeros 4 minutos y activar a los Servicios de Emergencias (112) y continuar con maniobras de RCP avanzada en los primeros 8 minutos de la parada cardiorrespiratoria para lograr un porcentaje elevado de supervivencia sin secuelas.
Aproximadamente el 70% de las paradas cardiorrespiratorias se producen en el domicilio o en el lugar de trabajo. Cada minuto que pasa sin que se inicien maniobras de reanimación cardiopulmonar básica, se reduce un 10% la supervivencia. Las causas de la parada cardiorrespiratoria son diferentes en el niño y en el adulto. También las maniobras de RCP básica varían si la víctima es un lactante, un niño o un adulto.

Alumnos de colegios y centros educativos
Dirigido a alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Empresas
Proporciona a tus empleados los conocimientos necesarios en RCP Y DEA básica para actuar en caso de emergencia.

Profesionales sanitarios
Formación en RCP Y DEA intermedia para personal sanitario, odontólogos, médicos, enfermería y técnicos sanitarios.

Familias de pacientes con necesidades especiales
Formación en RCP Y DEA intermedia pediátrica para familiares de pacientes con necesidades especiales como cardiopatías, portadores de traqueostomía, etc.

Padres y profesores
Formación especializada en RCP y DEA para padres y profesores de escuelas infantiles y colegios. Este curso está pensado para proporcionar todos los conocimientos necesarios para actuar en una Parada Cardiorrespiratoria en niños de cualquier edad.

Población general
Nuestros cursos de formación en Soporte Vital Básico son de gran interés para la población en general como puede ser para comunidades de vecinos, personas que frecuenten polideportivos, etc. Con estos conocimientos podrán actuar en situaciones de emergencia con lactantes, niños y adultos.
¿Qué vas a aprender?
- Reconocer los signos de una parada cardiorrespiratoria.
- Iniciar de manera temprana una RCP básica de calidad.
- Activar a los Servicios de Emergencia.
- Utilizar un Desfibrilador Externo Automático (DEA).
- Realizar primeros auxilios en accidentes y patologías frecuentes como: convulsiones, desmayos, heridas con hemorragia, quemaduras, intoxicaciones, dificultad respiratoria, fiebre o golpe de calor, traumatismos, fracturas, etc.

Contacta con nosotros
Utiliza el formulario y envíanos un mensaje. Contactaremos contigo lo más rápido posible en la dirección de correo electrónico que nos facilites.
Responsable: Cursos RCP.
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@cursosrcp.com.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.